¡VIGILEN TAMBIÉN A BLANCANIEVES!... implacable censura que aplica Disney a sus clásicos
MANUEL PARRA CELAYA. No puedo decir que la noticia me asombrara en demasía; tampoco que me indignara, pues uno ya está curado de espanto, acostumbrado a las necedades que corren por estos pagos. Si la traigo a colación no es por su estupidez que no pasa de la anécdota, sino para reflexionar sobre su calado al elevarla a categoría. Se trata -ya lo saben- de la implacable censura que aplica Disney a sus clásicos, que deben pasar un nihil obstat o , como en esta caso, ser adornados con un mayores con reparos. Es el caso de Dumbo, Peter Pan, La dama y el vagabundo, Los aristogatos y El libro de la selva, en los que dicen haber encontrado “estereotipos y contenidos racistas”.
Bárcenas y el sorpasso de Vox
Luis Losada Pescador. Gran conmoción política por la “confesión” de Bártcenas ante la Fiscalía Anticorrupción. En su escrito no sólo reconoce la caja B del PP sino que también reconoce que muchos donativos estaban ligados a posteriores adjudicaciones. O sea, cohecho. Es verdad que la credibilidad de Bárcenas es manifiestamente mejorable. Porque la explicación de su repentino arrepentimiento es la venganza por el hecho de que su mujer hubiera entrado en prisión. ¡Toma espíritu de colaboración por la Justicia! Además, hace años defendía que todo lo de sus papales era una campaña para hundir a Mariano Rajoy. Ahora sostiene que Rajoy estaba perfectamente informado de los ‘tejemanejes’ financieros del partido y que el mismo gallego trituró los papeles en su presencia… No es extraño que la Fiscalía dude de la edeclaración y exija pruebas.
VICTOR PRADERA, EL DEFENSOR DE UN CARLISMO CORPORATIVISTA
José Luis Orella. Vìctor Pradera nació en Pamplona el 19 de abril de 1872, pero desde muy joven su familia se estableció en San Sebastián, donde su padre era promotor de nuevas viviendas. Estudio en la capital donostiarra y poco después en Burdeos donde aprendió el idioma, marchando a continuación a la Universidad de Deusto a preparar el ingreso en ingeniería. A pesar de que procedía de familia carlista, su vinculación con el tradicionalismo vino de su contacto con sus compañeros de la Universidad, Urquijo, Olazábal y Gaitán de Ayala.
CAMBÓ Y HELENA, SU HIJA
Ignacio Buqueras y Bach. Helena Cambó i Mallol, Viuda de Guardans, a los 92 años, falleció en Barcelona el pasado 22 de enero. Fue madre de 14 hijos en contraposición de ser hija única. Mecenas, continuadora de la obra de su padre, Francesc Cambó, que nunca considero contrapuesta las ideas de Cataluña y España. En esa importante labor de mecenazgo conto con la especial colaboración de su marido Ramón Guardans 1919/2007-, reusense como yo.
¿Un progresismo eterno?
Jesús Asensi Vendrell. Algunos miembros de nuestro actual Gobierno están convencidos de que su
permanencia en el poder se va a prolongar durante un buen número de legislaturas. Alardean de tal superioridad moral que hasta se permiten dejar a un lado el relativismo que impregna su ideología. Y es que sí que creen en la existencia de algunas verdades absolutas. Unas verdades basadas en sus opiniones y que se fundamentan en el sentimentalismo ocurrente de cada individuo.
LAICIDAD NEGATIVA COMO IDOLATRIA DEL ESTADO
Fidel Garcia Martinez. Doctor Filología Licenciado Ciencias Eclesiasticas. Un término que se presta a la confusión es el de laicidad. Este concepto fue acuñado en Francia en la ley de separación de la Iglesia y el Estado de 1905. La laicidad entendida como la autonomía del Estado en el orden temporal, es defendida por la Iglesia en los documentos del Vaticano II. Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. La Laicidad puede ser también respetuosa y leal cuando en un país dividido por diferentes creencias, el Estado permite que cada ciudadano practique libremente su credo religioso.
La Vanguardia, 140 años: Un rotativo fiel al proyecto catalán-burgués
Miguel Massanet Bosch. En estos días en los que el rotativo La Vanguardia ha lanzado al viento toda la parafernalia propagandística anunciando su 140 aniversario, presentándose como un ejemplo de prensa creíble, con autoridad informativa, con pretensiones de marcar opinión y presumiendo de sus colaboradores, creo que es oportuno intentar apaciguar tanto euforia, rebajar la adrenalina de autosuficiencia, poner en su justo límite tanta demagogia y aspavientos para situar al medio de los señores Godó, perdón del conde de Godó, en el verdadero lugar que le corresponde, como uno de los pilares del catalanismo burgués de Cataluña y significar sus continuos vaivenes que, a través de la historia política del país, han ido marcando su política editorial.
El último reducto fiable del Estado de derecho: el TC
Miguel Massanet Bosch. Sí, señores, todavía en este país hay motivos para no perder del todo la esperanza. Quedan instituciones que, de momento, no sabemos cuánto tiempo este gobierno socio-comunista que estamos soportando, permitirá que los tribunales de Justicia y el propio TC puedan actuar con plena libertad, intentando que se aplique la ley y que no sea el Gobierno o los propios gobiernos autonómico – especialmente los de carácter separatistas – quienes sean los que fijen la pauta de lo que se ha de hacer, cómo hacerlo y con qué autoridad se nos obligue a los ciudadanos a someternos a sus veleidades políticas, en detrimento de nuestros derechos constitucionales.
Elecciones catalanas y las elecciones de las que nadie habla
David Casarejos. Presidente del Consejo de Residentes del norte de Reino Unido. Consejero por Reino Unido en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. En el lejano, pre-COVID, febrero de 2020 los senadores anunciaron que el voto rogado iba a acabar. El Senado aprobó casi con unanimidad una moción del PSOE para eliminar el voto rogado y solo una banda se opuso a que saliera adelante. Nos decían hace casi un año que se solicitaba que "en el plazo más breve posible" se lograra este ansiado cambio…y se votó en Euskadi, y se votó en Galicia, y se va a votar en febrero en Cataluña. Menos del 6% de la población ha mostrado interés en participar en la gymkhana del voto rogado, a pesar de que su voz es tan valida y necesaria como la del resto de ciudadanos.
HABLANDO DE TACONES…
Manuel Parra Celaya. Hoy pido disculpas por anticipado, pues mi artículo de hoy roza -o cae de lleno- en lo procaz e impúdico. Pero, como me imagino que la mayoría de los lectores son mayores de edad (y, si no lo fueran, con lo que está cayendo, estarían al cabo de la calle), nadie se va a escandalizar por mis palabras. Tampoco -he de reconocerlo- me fío mucho de las fuentes consultadas, y a lo mejor se trata de una fake news histórica, o de una broma de las que corren por los medios informáticos, pero, como decía el otro si no e certo, e ben trovato…